top of page

Matemáticas

​

​

La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana depende, en gran medida, de los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación Básica. La experiencia que vivan los alumnos al estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencias, el gusto o el rechazo hacia la disciplina, la creatividad para buscar soluciones o la pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados o la supeditación de éstos al criterio del docente.

​

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se quieren desarrollar.

​

Este espacio se diseñó con la finalidad principal de acompañar al maestro de grupo en su trabajo diario, para que mediante un trabajo conjunto que debería incluir a los directivos escolares, autoridades educativas, padres de familia y sociedad en general, logremos un cambio cultural que nos permita mejorar la práctica de enseñar matemáticas y, por ende, la competencia matemática de los alumnos.

​

Lo que podrán encontrar en este espacio, son las orientaciones didácticas y los planes de clase que se sugieren para abordar cada uno de los contenidos de los programas de 1º a 3er grado. Tanto las orientaciones didácticas como los planes de clase son recursos adicionales a los programas de estudio, en cuya construcción ha participado un grupo numeroso de asesores técnico pedagógicos de primaria y secundaria, así como profesores de grupo, coordinados por el equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

​

No menos importante es la bibliografía y otros recursos didácticos que los docentes podrán consultar en esta página, con la idea de empoderar a los docentes, es decir, que tengan cada vez más y mejores elementos, no sólo para analizar y gestionar las secuencias didácticas que se proponen, sino para enriquecerlas e incluso producir nuevas actividades. Esperamos que disfruten el estudio, que aprendan a valorar la importante labor que realizan y que vislumbren la formación continua en el hacer cotidiano, a lo largo de la vida profesional.

​

Programa de Estudio Primer Grado

Programa de Estudio Segundo Grado

Programa de Estudio Tercer Grado

@2018 Esc. Sec. Tec. No. 7   "Heriberto Jara Corona"                                  Diseño Mtro. T.L. Juan Carlos González Pinto

bottom of page